Subjuntivo

El subjuntivo es un modo verbal. El verbo en español tiene tres modos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo.

-Aquí tienes la forma del PRESENTE DE SUBJUNTIVO:

-Estos son los usos del subjuntivo:

  1. DESEO:
  • Que + subjuntivo:

-Que tengas suerte, que aproveche

  • Ojalá + subjuntivo:

Ojalá mañana haga buen tiempo, ojalá venga María.

[En lenguaje popular se intercala a veces que: Ojalá que no llueva mañana].

  • Cuando introducimos la frase con un verbo principal (querer, desear, esperar…), pondremos el verbo subordinado en subjuntivo si el sujeto es diferente, y en infinitivo si es el mismo sujeto:

-(yo) Espero que (tú) vayas / -(yo) Espero ir


2. SENTIMIENTO:

  • Me gusta/no me gusta que…, me encanta que…, odio que… + subjuntivo (si el sujeto es diferente) / + infinitivo (si es el mismo sujeto):

-Me gusta que bailes flamenco      /        -Odio bailar flamenco

-Les gusta que bailéis flamenco     /        -Odiamos bailar flamenco

  • Me pone + adjetivo de sentimiento + (que) subjuntivo (si el sujeto es diferente) / + infinitivo (si es el mismo sujeto):

-Me pone triste que no vengas a mi fiesta / Me pone triste volver a casa

  • Ponerse + cuando + indicativo:

-Me pongo triste cuando se terminan las vacaciones

  • Me + verbo de sentimiento + (que) subjuntivo (si el sujeto es diferente) / + infinitivo (si es el mismo sujeto):

-Me alegra que me digas esas cosas / Me enfada ver violencia en televisión

  • Me + da + sustantivo + (que) subjuntivo (si el sujeto es diferente) / + infinitivo (si es el mismo sujeto):

-Me da pena que me llores / Me da pena verte llorar


3. HIPÓTESIS O PROBABILIDAD:

  • Quizá, tal vez, posiblemente, probablemente, puede (ser) que, es posible que, es probable que… + subjuntivo

-Quizá mañana vayamos a la playa

  • A lo mejor, lo mismo o igual + indicativo:

-A lo mejor mañana vamos a la playa


4. RELATIVO O ANTEDEDENTE DESCONOCIDO:

  • Cuando no sabemos si existe o no algo o alguien que describimos, o no podemos identificarlo, es decir, si el antecedente es desconocido:

nombre + que / donde + subjuntivo

-Busco un chico que hable japonés -¿Conoces una escuela donde enseñen japonés?


5. ORACIONES TEMPORALES: CUANDO (Y OTRAS ESTRUCTURAS SIMILARES)

  • Expresa una acción en el futuro:
    • Cuando + presente de subjuntivo +futuro

-Cuando tenga dinero visitaré Madrid

  • Cuando + presente de subjuntivo + imperativo

-Cuando llegues, llámame.

  • Expresiones relacionadas con cuando: cada vez que…, tan pronto como…, en cuanto…, hasta que (no)…

Cada vez que te vayas lloraré.


6. NEGACIÓN PARA JUSTIFICAR U OPINAR

  • Negar algo para dar una opinión nueva o explicar algo con más detalle (no es que, sino que / no es que, es que / no es porque, es que…):

No es que sea exigente, sino que es perfeccionista

  • Negar algo para dar una justificación nueva (no es que, sino que / no es que, es que / no es porque, es que…):

-No como tarta no porque no quiera, sino porque engorda


7. VALORAR SITUACIONES Y HECHOS

  • Es una pena / un error / una tontería
  • Es importante / (i) lógico / absurdo / injusto
  • Me parece…

+ adjetivo (ej.: interesante / triste)
+ adverbio (ej.: bien / mal)
+ una buena / mala idea
+ un / una + sustantivo (ej.: error, tontería…)

Es una pena que no nos visites con más frecuencia.


8. DECLARAR, OPINAR O CUESTIONAR UNA INFORMACIÓN

Con INDICATIVO:

  • es verdad que
  • es cierto que
  • estoy de acuerdo con que… (con lo de que)…
  • creo que

Estoy de acuerdo con que hay que proteger más el medio ambiente.

Con SUBJUNTIVO

  • no es verdad que
  • no es cierto que
  • no estoy de acuerdo con que… (con lo de que…)
  • no creo que
  • dudo que

No creo que los problemas medioambientales se solucionen a corto plazo


9. FINALIDAD

  • Para que + subjuntivo   /      Para + infinitivo

-Este juego es para que aprendas el subjuntivo / Este juego es para aprender el subjuntivo


10. CONECTORES DE CONSECUENCIA

  • De ahí que…

-José ha roto con su novia, de ahí que esté siempre triste.


11. CONSEJOS Y RECOMENDACIONES

  • Te recomiendo que… / Te aconsejo que…

-Te recomiendo que escuches música en español para mejorar tu comprensión auditiva.

-Te aconsejo que visites la catedral de Mallorca.


12. ORACIONES CONCESIVAS

-Aunque tú no lo sepas, he inventado tu nombre.

¿Practicamos?

Ya hemos aprendido los usos del subjuntivo, ahora es el momento de practicarlos todos juntos manifestando o cuestionando informaciones. Para ello, mira esta tabla:


Anuncio publicitario